Chuto y Watrila

Chutos preparándose para bailar
Chutos preparándose para bailar

Chuto (Derecha)

Personifica al criollo hijo de españoles nacidos en el valle del Jatunmayu, gamonal, pícaro, mestizo arribista, corregidor, político, alguacil, mayordomo, capataz, de familia pudiente y acomodada, burlón ante el público. Pretencioso amigo y guardaespaldas del chapetón. Su atuendo compone: tongo de paño, pañuelo de seda, máscara de badana, camisa, chaleco, watrila de bayeta, uwishkata estilo Jauja, mangas de lana, pañuelo grande de seda, wallqui de lana, botas de cuero, huacapincho, guantes de cuero, medias de lana y pipa o cachimba.

Watrila bailando en la fiesta de la Tunantada

Watrila (Izquierda)
Poblador nativo, campesino, dedicado al pastoreo de llamas, agricultura, yanacón, pongos de fundos, haciendas, heredero de colcas y malcas arqueológicas de etnia Shausha. Su atuendo compone: birrete o chullo de lana de llama, máscara de badana de tez cobriza, camisa de bayeta, chaleco de bayeta, watrila de bayeta de color negro, uwishkata, mangas tejidas de lana de oveja, shucuy de piel de llama, wallqui de huacá o llama y honda o hualaca trenzado de lana de llama.

Deja un comentario